Servicios

Radioterapia

Actualmente el servicio de Dosimetria Personal en la gran mayoria de usuarios, es gestionado directamente con empresas foraneas, empleando Dosimetros del tipo OSL (Luminiscencia por Estimulación Óptica) o TLD (Termoluminiscencia) el cual es enviado a la Cd. de México o Monterrey mes a mes, para ser evaluado y gestionar los cambios que el cliente solicita. Lo anterior implica la posibilidad de que el servicio no sea eficiente en tiempo y forma.

Nuclemedica, asume lo anterior como un área de oportunidad para mejorar el programa de vigilancia radiologica de su personal, para lo cual, nos dimos a la tarea de buscar un dosímetro que con la misma calidad de dosimetro OSL, nos permitiera eliminar o reducir los tiempos de entrega del dosímetro, asi como el reporte de lecturas del mismo y una mejora en la gestión de cambios (altas y bajas). Por lo anterior, nos complace comunicarle que a partir del mes de Enero del 2018, Nuclemedica pone a su disposición el servicio de Dosimetria Personal empleando el Dosímetro conocido comercialmente como Instadose+ de la empresa Mirion Technologies®.

Mirion Technologies® (MT), es una empresa lider mundial en el ámbito de la detección de radiación y seguridad radiológica, que se esfuerza por ofrecer productos y servicios de vanguardia que evolucionan continuamente en función de las necesidades de sus clientes. Una de las áreas de MT es la relacionada al monitoreo de la radiación con fines de protección radiológica para el POE, en donde gracias a la inversión constante en la exploración de nuevas tecnologias de monitoreo y el desarrollo de software para el mejoramiento de su procesamiento, ofrece hoy día un novedoso dosimetro personal, que funciona mediante el almacenamiento directo de iones (DIS) y que dispone de tecnología Bluetooth (BLE). El dosimetro es llamado Instadose+.

El dosimetro Instadose+ posee un rango de medida entre 1 y 500 mrem (0.01 mSv – 5 Sv), con una respuesta en energía para fotones entre 5 keV y 6 MeV, que lo hacen ser el dosímetro ideal para ser usado en la gran mayoría de instalaciones de uso médico en los campos de la radiología, radioterapia y medicina nuclear. Cuenta con las acreditaciones en US del NVLAP (Programa Nacional de Acreditación Voluntaria de Laboratorios) y en México participa en el programa permanente de supervisión de servicios de dosimetría personal, que lleva acabo la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), teniendo uno de los mejores resultados entre las principales empresas prestadoras de servicios de dosimetría en el país.

Todo lo anterior, hace que el dosímetro Instadose+ revolucione el servicio de dosimetría personal de su instalación, ahora es posible que el dosímetro asignado al POE no sea reemplazado mes a mes, el dosímetro asignado es permanentemente utilizado al personal asignado, la lectura del dosímetro puede ser enviada a los servidores de MT empleando un teléfono móvil, una tablet o una PC habilitada con internet. Aunado a lo anterior, el acceso inmediato al sistema de gestión administrativa en linea permite definir reasignación de dosimetros, establecer los intervalos de lectura definidos por su instalación, conocer de manera inmediata sobre exposición de algún dosímetro, el reporte de lectura puede ser obtenido una vez que se haya completado la lectura total de los dosímetros asignados, es posible conocer la tendencia de dosis altas de algunos POE´s, generar reportes anuales, etc.

A partir de Noviembre del 2020, Nuclemedica pone a su alcance el Dosimetro Instadose 2 el cual contiene dos detectores, uno para fotones y el otro para fuentes de radiación beta y que se convierte en el dosimetro ideal para instalaciones que cuenten con fuentes radiactivas, como lo son las instalaciones de Medicina Nuclear, Braquiterapia, radiografia Industrial y es amplimente utilizado como dosimetro para extremidad, reportando de manera independiente Hp(10) y Hp(0.07).

Nuclemedica pone a tu alcance un equipo de colaboradores de amplia experiencia en la práctica de la radioterapia y cuenta con la infraestructura en equipamiento y la permisología ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) para llevar a cabo los servicios de Calibración Dosimétrica de Equipos de Radioterapia:

  • Aceleradores Lineales de Baja Energía.
  • Aceleradores Lineales de Alta Energía.
  • Equipos de Teleterapia con fuente de Cobalto-60.
  • Contamos con Scanner de Rastreo Automatizado 2D y 3D.
  • Equipo de Dosimetria con trazabilidad a laboratorio primario o secundario, nacional o internacional.

Como parte de los servicios de Calibración Dosimetrica es posible poner a tu alcance:

  • Calibración Semestral y Anual de acuerdo a la NOM-031-NUCL-2016. Especificaciones técnicas para la operación de unidades de teleterapia: Aceleradores Lineales.
  • Intercomparación Dosimetrica con tu equipo de Dosimetria.
  • Uso de Scanner Automatizado 2D o 3D.

Las pruebas de Aceptación se definen en la NOM-033-NUCL-2016 como el conjunto de pruebas realizadas en una instalación antes de la recepción del dispositivo generador de radiación ionizante, previstas en el diseño y planificadas para comprobar que previo a la puesta en marcha, los componentes, equipos y sistemas cumplen con sus bases originales de diseño.

Nuclemedica pone a tu alcance un equipo de colaboradores de amplia experiencia en la práctica de la radioterapia y cuenta con la infraestructura en equipamiento y la permisología ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) para llevar a cabo los servicios de Aceptación de Equipos e Instalaciones de Radioterapia:

Cada Fabricante de Aceleradores Lineales, estipula una guía de referencia para realizar las pruebas de aceptación de sus equipos. Generalmente el contenido de esta guía incluye:

  • Levantamiento de Niveles de Radiación de la instalación para garantizar el uso del equipo, desde el punto de vista de seguridad radiológica del Bunker.
  • Verificación de los parámetros Geométricos y Mecánicos del equipo.
  • Verificación de los distintos parámetros dosimétricos de todos los haces de radiación del equipo.
  • Verificación de todos los sistemas de seguridad con los que cuenta el equipo.
  • Entre otros.
  • Contamos con Scanner de Rastreo Automatizado 2D y 3D.
  • Equipo de Dosimetria con trazabilidad a laboratorio primario o secundario, nacional o internacional.

La NOM-002-SSA3-2007. Para la organización, funcionamiento e ingeniería sanitaria de los servicios de radioterapia, en su apartado 5.2.13. estipula que en un servicio de teleterapia, se debe contar con equipo computarizado propio o subrogado para la planeación de los tratamientos. En el caso de la radiocirugía, radioterapia estereotáctica, radioterapia conformacional y radioterapia de intensidad modulada, es indispensable contar con equipos de planeación que garanticen la precisión en el tratamiento de cada paciente, a partir de imágenes en tercera dimensión obtenidas por TC o RMI y remitidas al área de planeación a través demedios electrónicos, magnéticos, ópticos, magneto ópticos u otros de calidad y precisión similares.

La puesta en marcha de un Sistema de Planeación Computarizado de Radioterapia (RTPS) para el tratamiento de pacientes, implica dos actividades fundamentales para el equipo de trabajo de física médica de cualquier departamento de radioterapia:

  • Comisionar el equipo de radioterapia que será cagado al RTPS.
  • Comisionar el RTPS para garantizar la validez de los resultados que este entrega.

De acuerdo al fabricante y versión del Software del RTPS, este estipula una guía que permite al usuario, obtener toda la información; mecánica, geométrica, dosimétrica y de configuración para las diferentes partes y componentes del equipo de radioterapia, con un formalismo y formato estricto. Esta información, posteriormente será cargada al RTPS con el objetivo de que se pueda llevar a cabo el modelaje de cada haz de radiación, para que el RTPS pueda reproducir lo más exacto posible las características dosimétricas experimentales de cada uno de los haces.

Nuclemedica pone a tu alcance un equipo de colaboradores de amplia experiencia en la práctica de la radioterapia y cuenta con la infraestructura en equipamiento para llevar a cabo los servicios de Comisionamiento de Equipos y RTPS de Radioterapia.

La NOM-002-SSA3-2007. Para la organización, funcionamiento e ingeniería sanitaria de los servicios de radioterapia, la NOM-031-NUCL-2016. Especificaciones técnicas para la operación de unidades de teleterapia: Aceleradores Lineales y la NOM-032-NUCL-1997, Especificaciones técnicas para la operación de unidades de teleterapia que utilizan material radiactivo. Especifican que todo sitio que alberge un equipo de teleterapia, deberá contar con una Memoria Analitica.

La Memoria analítica, es un documento técnico que contiene los cálculos de blindaje necesarios para el sitio o bunker que alberga al equipo que emana radiaciones ionizantes y que garantiza la protección del personal ocupacionalmente expuesto y público que se encuentra dentro y fuera de dichas áreas.

La Memoria Analitica y el diseño del bunker, son actividades que van de la mano para la marca y modelo especifico del equipo que albergará el bunker, deberá cumplir con los requerimientos de espacios e infraestructura que el fabricante recomienda, para una exitosa instalación y puesta en marcha del equipo, no olvidar tambien, que la Memoria Analitica requiere ser autorizada por la CNSNS, previo a la construcción del bunker.

Nuclemedica pone a tu alcance un equipo de colaboradores de amplia experiencia en la elaboración de Memorias Analíticas, con lo que obtendras:

  • Optimzación de blindajes con el uso de los protocolos de calculo más recientes.
  • La mejor configuración del bunker en el espacio disponible.
  • Elaboración de planos de planta arquitectonica del Bunker con cortes respectivos.

Los RTPS calculan la dosis en medios heterogéneos empleando algoritmos de corrección basados en el conocimiento de la densidad electrónica relativa al agua (ρe,a) de los distintos tejidos, esta (ρe,a) se obtiene a partir de una curva de calibración de Densidad Electrónica Relativa (DER) (Schneider et al., 1996; Saw et al., 2005).

La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés) ha establecido recomendaciones, especificaciones y pruebas de aceptación para los RTPS, para reducir el error entre el cálculo de la dosis planificada y la dosis entregada a pacientes (IAEA, 2008). El aseguramiento de la calidad en el proceso de planificación del tratamiento de radioterapia es esencial para garantizar la entrega exacta de la dosis al paciente y para minimizar el riesgo de exposición accidental (IAEA, 2008; SEFM, 2012).

Por lo anterior, Nuclemedica pone a tu alcance un equipo de colaboradores de amplia experiencia y de la infraestructura necesaria en equipo dosimetrico y de fantomas, para construir la curva de Densidad Electrónica Relativa de tú Simulador Tomográfico o del equipo de Tomografía que provee las imágenes que el departamento de radioterapia emplea para hacer la planeación del tratamiento, de esta forma, obtendras un mejor ajuste de dicha curva en las zonas de inhomogeneidades, mejorando así el cálculo dosimétrico realizado por el RTPS sobre dichas zonas de inhomogenidad en los tejidos.

Contamos con el fantoma 467 Tissue Characterization Phantom Specifications del fabricante Gammex, que posee 17 zonas de diferentes densidades patron certificadas.